MOLWICK

Transiciones de Salsa y Bachata

Desarrollos entre figuras SB y otros bailes. El dominio de los transformers con las dos manos conectadas y sus simetrías aportan una gran seguridad en el baile.

 

Letras grandes horizontales invertidas del nombre FAST.

 

APRENDER SALSA Y BACHATA

MÉTODO FaST

Autor: José Principote


 

 

6. TRANSFORMERS ENTRE FIGURAS

Las evoluciones cerradas o sin soltar las manos de una figura a otra en Salsa y Bachata (SB) son numerosas y difíciles de realizar al principio. Además, pueden conducir a una posición sin salida o desconocida.

Siempre se pueden evitar las figuras o transiciones laboriosas, pero algunas de ellas son muy comunes y es conveniente reconocerlas bien porque tienen multitud de pequeñas variantes.

Una forma de superar las complicaciones de estos desarrollos es analizar los más arduos entre las figuras usuales con las dos manos conectadas. Las figuras abiertas son más simples y sus evoluciones más cómodas.

Transformers cuadro FaST Figuras SB principales
Transformers y figuras centrales de Salsa y Bachata en el Método FaST.

El método FaST –Figuras, Simetrías y Transformers– denomina Transformers en sentido estricto a las transiciones entre las figuras en el centro del cuadro FaST.  En sentido amplio, serían las transiciones entre figuras muy comunes sin pasar por la posición Base.

La forma más sencilla y general de pasar de una figura a otra es recuperar –R– la posición básica y realizar la nueva figura. Por ello, la figura “DR” se encuentra en el centro de los Transformers y con color de fondo verde de las figuras genéricas.

Las descripciones de los Transformers serán algo superficiales, pues de lo contrario pueden ser muy confusas. Por la misma razón, los ejemplos y explicaciones siguientes se refieren a casos concretos, omitiéndose las múltiples simetrías y variantes que sin duda existen.

Para una mejor comprensión es necesario verlas en vivo o video, reconocerlas y realizarlas posteriormente. Conviene practicar las simetrías y variantes no citadas expresamente para conseguir una mayor fluidez al bailar.

Los Transformers aparecen en Nivel 2. Básico y siguientes. En su caso, el cuadro DETALLE contiene las explicaciones pertinentes y enlaces a videos en YouTube.

También es posible que estas transiciones ya se conozcan y entonces el objetivo aquí sería estructurar su conocimiento previo, para lo que es necesario dominar la notación abreviada de los niveles inferiores.

Sin ánimo de ser exhaustivos, pero sí de aportar una idea intuitiva de la dificultad de los niveles del método FaST, las evoluciones más relevantes son:

 
  • Entre las figuras Ex.

    • Mariposita o DR entre figuras Ex. (Nivel 2. Básico)

      Un doble giro o recuperación doble permite pasar de cualquier Enrosque a otro, pues el primero vuelve a la posición del Básico y el segundo crea el nuevo Enrosque.

      En ocasiones, como el DR entre E2 y E1 se deber hacer en 4 tiempos para mantener los pasos musicales. Esto hace que no sean muy comunes.

    • PExy. (Nivel 2. Básico)

      Los paseos –P– entre las figuras E3 y E4, son muy comunes y sencillos de realizar.

    • Titanic. (Nivel 3. Básico++)

      Como un PExy con la M hacia adelante, aunque en la práctica se ha generalizado, aunque la M no se adelante. Solo con la familia x o figuras de manos cruzadas.

    • DSalto, “DJ” (Nivel 3. Básico++)

      “Double Jump” en inglés.

      En el caso del ½JE4 se podría llegar a la ½JE3.

  •  
  • Entre las figuras 7x.

    • Mariposa o DR entre figuras 7x. (Nivel 2. Básico)

      El doble giro o recuperación –DR– que pasa de la 71 a la 72 o de la 73 a la 74 y viceversa genera una forma que recuerda a una mariposa.

    • 7xyDT (Niveles 3. Básico++)

      Transformers de 7x a 7y pasando brevemente por la posición $DT.

      Hay más formas de realizar estas transiciones que se verán con videos de ejemplos para una asimilación más relajada.

      El Doble Túnel (DT) es una figura equivalente a un doble Titanic, pues el Titanic necesita un Túnel desde la posición de manos cruzadas.

      Desde la posición DT se llega directamente a cualquier figura 7x. Lógicamente con un movimiento inverso desde cualquier figura 7x se puede pasar directamente a la $DT.

      La $DT, además de la forma natural de generarse al levantar el Hombre y la Mujer lo dos brazos y girarse los dos hacia atrás, también se puede conseguir de otras formas. Por ejemplo, empezando la figura 71 y a mitad de camino el Hombre realiza un Túnel sobre su brazo izquierdo (b3). Dicho de otra forma, primero la Mujer hace un Túnel y después el Hombre, en definitiva, un Doble Túnel. Este tipo de figuras mixtas se denominan COMBIS.

      Existen una variación relevante de Nivel 3 y otra de Nivel 4 de los Transformers 7xyDT:

      • DT.7xy (Nivel 3. Básico++)

        Variación con Giro o Túnel que produce un breve DT entre el H y la M al pasar de 7x a 7y.

      • JDT.7xy (Nivel 4. Medio)

        El H detrás de la M mediante un Salto con Túnel lateral y volviendo a su posición por el otro lado. Igualmente, se puede guiar a la Mujer para que haga el movimiento simétrico al anterior.

    • Titanic. (Nivel 3. Básico++)

      Es una figura de la familia x, por lo que las figuras que produce son las x7x. En otras palabras, el Ti tiene un papel en figuras x7x similar al DT en las transiciones entre las figuras 7x. Este Transformer requiere invertir el Ti existente y crear un Ti en la otra persona.

      Asimismo, tiene una fácil conversión con las figuras xEx.

    • Salto, “J” (Nivel 3. Básico++)

      Figura con doble salto. Por ejemplo, en la segunda figura del conocido Combo 70 de Salsa con J1:½G2 se recupera con un salto la posición básica desde la $71.

      Con otro salto hacia adelante se puede llegar a la $72.

    • KaBym. (Niveles 3. Básico++)

      Esta secuencia es un Transformer largo por tener doce tiempos, es muy conocida y relativamente fácil de ejecutar.

      Con la doble recuperación –DR– de la 71 tendremos las manos formando un Nudo. La salida típica de este Nudo es una catapulta –Ka– del brazo izquierdo de la Mujer (b2) que le hace dar un giro completo deshaciendo el Nudo.

      En esa posición, si se coge y se lanza el b2 por detrás de la M y se recoge al otro lado a la altura de la cintura se vuelve a la posición de la figura 71 ($71). A esta operación la denominamos –Bym– porque esta notación es más cómoda de visualizar que la literal –yb¨^b.ym con la notación abreviada.

      La figura KaBym-g4 (Nivel 4. Medio) será igual a la KaBym, pero el H después de lanzar el brazo por detrás de la M se gira hacia atrás por su derecha –g4– para recogerlo formando la $71.

  •  
  • Entre las figuras Ex y 7x.

    • Isabelina. (Nivel 2. Básico)

      Es un tipo de mariposa en la naturaleza y aquí tiene un significado igual que la figura Mariposa, pero entre una Ex y una 7x.

    • Salto, “J” (Nivel 3. Básico++)

      El Combo 70 en Salsa es una secuencia de figuras donde la primera es la 71, la segunda es un J1:½G2 y la tercera un E1.

      En otras palabras, se va de la posición 71 a la E1. En realidad, se pasa por la $B, pero se integra como Transformer porque la vuelta al Básico desde la $71 no es la inversa de dicha figura.

    • Titanic. (Nivel 3. Básico++)

      Tiene una fácil conversión con las figuras xEx, e igualmente a las figuras x7x.

  •  
  • Transformers de Nivel 5. Medio++

    Este nivel comprende múltiples Transformers con combis de figuras, saltos, rotaciones y numerosos adornos.

    Por dichas características se pueden describir con diferentes figuras porque se encuentra a menudo entre dos de ellas o entre dos tipos de movimiento; como pueden ser el salto y la rotación.

    Es más, el Nivel 5. Medio++ es de perfeccionamiento técnico y de improvisación de figuras; es decir, no de memorizar figuras o series concretas, aunque se pueda hacer. De hecho, se hace, pero de forma automática dado el dominio que se va adquiriendo.

Conviene familiarizarse con los Transformers, sus simetrías y pequeñas variantes en videos de SB para saber en todo momento volver al paso básico sin necesidad de romper las manos y sentirse como pez en el agua.

El cuadro DETALLE de un nivel suficiente tiene preparados los enlaces adecuados a YouTube para una asimilación relativamente sencilla de los Transformers.

Tampoco hay que tener miedo a romper la conexión entre las manos, pues puede ofrecer una visión muy bonita en ciertas ocasiones.

Finalmente, resaltar que conociendo los Transformers se identifican muchas figuras y evoluciones que de otra forma serían movimientos complicados y difíciles de catalogar; de ahí su gran potencial educativo.