4. EL MÉTODO FaST
Una característica esencial de este método es clasificar tanto las acciones cortas, figuras principales, sus variaciones y, como indica su nombre, determinar sus relaciones de simetría y transformación en Salsa y Bachata.
4.a) Contenido y cuadros.
Antes de indicar los niveles de dificultad del método FaST de Salsa y Bachata en la próxima sección, vamos a presentar de forma breve el contenido común a todos los tutoriales.
Recordemos que se ha desarrollado un mp4 de dos minutos. a estos efectos puesto que la característica principal es su interrelación con videos musicales en YouTube.
-
Contenido de los tutoriales.
Introducción metodológica.
Varias páginas explicando la sistemática aplicada y los objetivos del tutorial.
Cuadros asociados a un nivel concreto.
Cada nivel exige un dominio razonable de los niveles inferiores e incluirá el contenido de todos ellos en los cuadros acumulativos FaST, DETALLE y SERIES.
Hay que resaltar la característica de los cuadros de brindar un acceso rápido y cómodo a toda la información estructurada del método FaST para cada nivel.
En realidad, todo el trabajo de estudio y aprendizaje se realizará en estos tres cuadros una vez que se ha leído la parte común; aunque siempre existirá alguna excepción por consultas puntuales a dicha parte.
Cuadro MÉTODO FaST.
Actúa de centro de control de toda la información del presente tutorial.
En su primera línea incluye los enlaces al índice general y demás apartados y cuadros.
Cuadro FaST Nivel 1. IniciaciónEn el resto tiene los siguientes bloques de enlaces por colores al cuadro DETALLE, que a su vez tendrán enlaces de vuelta al cuadro FaST.
Color azul claro.
Figuras de Salsa. No son muchas, pero casi todas las figuras de bachata son adaptables a la Salsa.
Color rosa.
Acciones cortas ordenadas por orden alfabético. En mayor o menor medida el resto de figuras siguen este orden alfabético por columnas.
Color verde claro.
Tipos o familias de figuras.
Color púrpura.
Figuras de bachata. Algunas están en otros colores para romper la monotonía cromática y destacar alguna de sus propiedades especiales.
Color gris.
Pasos libres o figuras estrechamente relacionadas con ellos.
Cuadro DETALLE.
Una primera parte contiene información esquemática sobre la metodología y colores utilizados en todo el libro educativo.
Después expone la definición y propiedades de las acciones cortas, tipos de figuras y principales figuras presentes en el cuadro FaST y de las secuencias del cuadro SERIES; con enlaces a videos a YouTube como ejemplo de muchas de ellas.
La conexión con los cuadros FaST y SERIES es siempre bidireccional.
El contenido es muy extenso. Cada entrada en este cuadro puede contener los siguientes elementos:
Nombre y su abreviatura.
Descripción en texto normal y notación abreviada.
Una explicación detallada de los movimientos corporales sería demasiado ardua y siempre incompleta.
Normalmente, se describe la figura más común y se deja al estudiante la práctica de ella y las oportunas simetrías.
Al principio de cada línea existirá una marca en tono gris indicativa de su nivel de complejidad.
La información sobre la correspondencia entre dichos tonos grises y los niveles se encuentra al principio de este cuadro y accesible directamente desde el enlace COLORES de la primera fila del cuadro MÉTODO FaST.
-
Enlaces a videos de ejemplos de YouTube.
Figuras origen y posición de inicio.
Variantes, simetrías y Transformers.
SERIES relacionadas.
-
Posibles salidas.
Un nivel superior no solo implica mayor número de acciones cortas, figuras y series, sino también más variantes, ejemplos y enlaces de los elementos ya incluidos en los niveles inferiores.
Conviene repasar los temas de niveles inferiores hasta su dominio y retención continuando su práctica.
La descripción y demás elementos se intentan adaptar a lo necesario para su comprensión en función del nivel señalado. Con independencia de lo anterior, el lenguaje normalmente irá reduciéndose y siendo menos detallista en los niveles superiores al permitir una comprensión directa más minuciosa de los videos.
Cuadro DETALLE Figura Salto o JumpEl ajuste entre complejidad de los movimientos y la deseable simplicidad del lenguaje puede producir que no se explique o entienda bien un movimiento; los enlaces a videos deberían solucionar el problema y, en ocasiones, conviene dejarlo para más tarde e incluso para una etapa posterior.
En otras palabras, ayudar a nuestra memoria normal y kinestésica haciendo con el Método FaST-SB lo que ellas están haciendo por su cuenta.
Cuadro CLAVES de la notación utilizada.
Contiene el esquema de la notación especial empleada y lenguaje abreviado. Ver apartado Notación y lenguaje abreviado.
- Cuadro SERIES.
Secuencias de más de cuatro figuras.
Series recomendadas para practicar para cada nivel y sus correspondientes enlaces al Cuadro DETALLE.
También ayudan a encontrar un movimiento particular que no recordamos dónde estaba su enlace a YouTube.