3.a.2. Significado del amor
Intentando comprender el significado del amor con reflexiones sobre los parámetros de la ecuación nos damos cuenta que esta ecuación es especial porque nos recuerda a la Teoría de la Relatividad.
Fijándonos un poco más, nos percatamos que el tiempo partido por el espacio al cuadrado en términos de lenguaje se diría "aceleración del tiempo" o "variación de la velocidad del tiempo por unidad de espacio".

Parece que la ecuación representa algo que realmente existe, quizás el nombre de amor no sea lo más correcto pero, como dice la introducción, es así como surgió la ecuación y en ciencia también hay nombres muy curiosos.
Al mismo tiempo, el significado de amor refleja una especie de fuerza que depende de la aceleración del tiempo, se parece un poco a la idea de la vida como consecuencia de un viaje en el tiempo y el espacio.
El inverso de la velocidad normal (espacio/tiempo) es la velocidad del tiempo (tiempo/espacio), pero si hablamos de la aceleración normal (espacio/tiempo²) la aceleración del tiempo (tiempo/espacio²) no es su inverso.
Continuando con las reflexiones sobre el significado del amor, si examinamos las unidades físicas contenidas en la Ecuación del Amor tendremos que:
Aceptando que G es la constante de gravitación universal, las unidades serán las mismas.
(N m² / kg²) == (m³/kg s²)
Y multiplicando por las unidades del resto de la fórmula.
(s² / m4)
Las unidades del amor A son:
(1/kg m)
Que no sabemos muy bien su significado, sería el inverso de un kilogramo por metro; el concepto inverso de la masa por el espacio. ¡Raro, muy raro!
La interpretación de las unidades o conceptos subyacentes en una fórmula matemática es delicada, puede ser confusa y no siempre tener un sentido físico concreto, especialmente cuando son muchas las unidades que intervienen. Por el contrario, a veces, pueden tener un profundo significado. En este caso, está por ver si existe o si lo podemos encontrar, incluso en el ámbito subjetivo.